"ÉL es nuestro Oscar Wilde, todos sus Dorian Gray"
Aunque no apasiona mucho su trabajo, tiene tantas cosas interesantes que mostrar a quien quiere ver, una forma muy particular de mostrar México, una forma sutil de plasmar varias realidades en las fotografías jugando con la poesía del titulo, un juego que solo Manuel pudo combinar.
Lo admiro por que aunque él no la sabe y aunque igual dudo que un día lo sapa o es que tal ves lo supo sin que yo supiera, de cualquier manera él me enseño a ver de otra forma, me mostró la
la pureza de las lineas, la manera surrealista en la que pueden jugar los elementos que yo elijo, que yo quiero combinar para mostrar una realidad que no existe pero pudo existir, una realidad que yo cree, una dimensión que yo añadí a esta. Me enseño a mirar mas atrás del elemento principal fotografiado y ver las lineas que se crean al final del motivo; que la puerta, el cielo, los espejos, las ventanas pueden hacer que la fotografía sea muy buena o muy desastrosa, una linea que lo cambia todo, entre estar en exposiciones o ser una aficionada mas de entre las miles de gente. Lo que más me enseño fue el cielo que aquello puede crear un fondo blanco para hacer más claro el motivo o las sombras que un árbol puede crear en la pared...
Nacido en la capital mexicana con un trayecto artístico importante, que le ha permitido exponer en diversos partes del mundo, con criticas verdaderamente positivas de su trabajo y amigos influyentes en el mundo artístico, algunos de ellos: Tina Modotti, André Bretón, Diego Rivera, entre otros.
![]() |
Diego Rivera in front of the charcoal and watercolour drawing The Calla Lily Seller (1938)
|
![]() |
Venus, 1977 |
![]() |
Retrato desagradable, 1945 |
![]() |
Maniquí tapada, 1931 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario